Backlog del producto

backlog del producto
backlog del producto

Hablamos de: El backlog de producto es una herramienta clave que se puede utilizar estratégicamente dentro de un negocio para impulsar el desarrollo de productos y servicios de manera efectiva.

Con nuestra guía tendrás la oportunidad de conocer a fondo este tema y obtener una plantilla que será de utilidad para trabajar de forma eficiente.

Te hablamos de 👇
  1. ¿Qué es el Backlog del producto?
  2. ¿Cuáles son los Requisitos para realizar un Product Backlog?
  3. ¿Cómo crear un Product Backlog?
  4. Plantillas Product Backlog

¿Qué es el Backlog del producto?

El backlog del producto 🛍️ es un concepto utilizado en la gestión ágil de proyectos, especialmente en metodologías como Scrum. Se refiere a una lista priorizada de todas las características, funciones, mejoras y correcciones de errores que constituyen los requisitos de un producto. Este backlog se mantiene y administra a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

El backlog del producto es dinámico y puede cambiar a medida que se obtiene más información, se reciben comentarios del cliente o se producen cambios en los objetivos del proyecto.

Es responsabilidad del propietario del producto (Product Owner) gestionar y priorizar este backlog en colaboración con el equipo de desarrollo.

¿Cuáles son los Requisitos para realizar un Product Backlog?

La creación y gestión efectiva de un Product Backlog implica varios pasos y requisitos. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar al realizar un Product Backlog:

  • Comprensión del Producto: es fundamental tener una comprensión clara del producto que se está desarrollando. Esto incluye entender la visión del producto, los objetivos comerciales y las necesidades del cliente.
  • Involucramiento del Cliente o Usuario Final: obtener la retroalimentación y las necesidades directas del cliente o usuario final es esencial. Esto ayuda a asegurarse de que las funcionalidades y características en el backlog estén alineadas con las expectativas y requerimientos reales del usuario.
  • Colaboración con Stakeholders: la colaboración con todas las partes interesadas, incluidos los patrocinadores, los usuarios finales y otros interesados, es crucial para recopilar requisitos y establecer prioridades.
  • Establecimiento de Objetivos Claros: definir objetivos claros para el producto y comprender cómo cada elemento del backlog contribuirá a esos objetivos. Esto ayuda a establecer prioridades y a mantener el enfoque en los resultados deseados.
  • Desglose de Requisitos: descomponer los requisitos del producto en elementos más pequeños y manejables. Cada elemento del backlog debe representar una unidad de valor para el usuario y ser lo suficientemente pequeño como para ser completado en un sprint.
  • Priorización: priorizar los elementos del backlog en función de su valor para el cliente y los objetivos del negocio. Esto implica establecer una jerarquía para que el equipo de desarrollo pueda centrarse en las tareas más importantes primero.
  • Documentación Adecuada: cada elemento del backlog debe estar bien documentado. Esto incluye una descripción clara, criterios de aceptación y cualquier información relevante para que el equipo de desarrollo comprenda completamente lo que se espera.
  • Actualización Continua: el backlog es dinámico y debe actualizarse continuamente a medida que evolucionan los conocimientos sobre el producto y se obtiene retroalimentación de los usuarios. El Product Owner debe asegurarse de que el backlog refleje siempre las necesidades actuales y las prioridades del negocio.
  • Comunicación Efectiva: una comunicación efectiva entre el equipo de desarrollo, el Product Owner y otros stakeholders es esencial. Esto asegura que todos tengan una comprensión común de los requisitos y objetivos del producto.
  • Herramientas de Gestión: utilizar herramientas adecuadas para gestionar y mantener el backlog. Pueden ser herramientas específicas de gestión ágil, como Jira o Trello, que facilitan la colaboración y la visualización del backlog.

¿Cómo crear un Product Backlog?

La creación de cada Product Backlog dependerá de la naturaleza del proyecto y de la cantidad de elementos o tareas que surjan durante su ejecución.

En otras palabras, la elaboración de cada lista de productos está directamente vinculada al propio proyecto, y lo que puede ser efectivo para un proyecto podría no serlo para otro.

A pesar de estas variaciones, todas las listas de trabajo deben contener un conjunto mínimo de elementos para garantizar la elaboración de un Product Backlog adecuado.

Existe un método que puede ayudarnos en esta tarea inicial de elaboración de la lista, conocido como el método MoSCoW, que representa las siglas de Must have (Imprescindibles), Should have (Importantes), Could have (Interesantes) y Won't have now but Would be later (Opcionales para más adelante). A continuación, se describen cada una de estas categorías por separado.

  • Imprescindibles (Must have): En esta categoría se incluyen las tareas o ítems esenciales para el proyecto, aquellos que no pueden omitirse ya que pondrían en riesgo la realización del mismo. Por lo general, se expresan como objetivos a gran escala.
  • Importantes (Should have): Los elementos importantes son aspectos de mediana envergadura que no determinan el curso completo del proyecto. Normalmente, se derivan de los objetivos incluidos en los elementos imprescindibles.
  • Interesantes (Could have): Los elementos interesantes no son tanto ítems específicos como oportunidades que pueden considerarse para la implementación del proyecto. Por lo general, se expresan en condicional y como alternativas a otras opciones.
  • Opcionales (Won't have now but Would be later): Los elementos opcionales son aquellos que, aunque están dentro de nuestro alcance, no son necesarios para el proyecto en este momento. Son alternativas que pueden abordarse en cualquier momento y cuya ejecución no influye significativamente en el conjunto de actividades.

Plantillas Product Backlog

Ejemplos de Product Backlog son los que vas a poder encontrar en las siguientes opciones para descargar. Lo mejor es que lo podrás hacer de manera rápida en Excel.

🗂️ EXCELEjemplo Producto Backlog
🗂️ EXCELPlantilla Product Backlog

También se buscó 👇

Subir